Ya hemos hablado antes sobre lo que es el emprendimiento, si no tuviste la oportunidad haz clic aquí para ir a leer el artículo.
Esta vez hablaremos sobre los diferentes tipos de emprendimiento que hay, lo que envuelven y cómo diferenciarlos para poder saber si estás haciendo lo correcto, en caso de que ya seas un emprendedor, o bien, si es que quieres convertirte en uno, para que sepas cuales son las diferentes variantes que existen para sepas de donde escoger.
¿Qué es un emprendedor?
Primero lo primero, recordemos que persona “emprendedora” es aquella que ve oportunidades en todas partes. Tienden a ser personas entudiastas, positivas y proactivas; donde la mayoría solo ve un problema, ellos ya están planeando como encontrarle una solución.
Son personas dispuestas a arriesgarlo todo por sus metas y objetivos. Pero así como hay diferencias entre los tipos de emprendimiento, a pesar de que los emprendedores tienden a tener ciertas cualidades en común, no significa que todos sean iguales o que tengan las mismas caracterísitcas o sigan el mismo sueño o meta.
Es por esto que así los diferentes tipos de emprendimiento que podemos encontrar, también encontraremos diversos tipos de emprendedores, según sus cualidades, características y personalidad. Aunque ahora no profundizaremos en cada uno, te dejaremos aquí una lista de los diferentes tipos de emprendedores que conocemos y podrás conocerlos más a fondo en nuestro sigueinte artículo.
- Emprededor visionario
- Emprededor inversionista
- Emprededor oportunista
- Emprededor apasionado
- Emprededor por necesidad
- Emprededor persusivo
- Emprededor social
- Emprededor por azar
- Emprededor intuitivo
- Emprededor especialista
¿Qué tipos de emprendimiento existen?
Existen varios tipos de emprendimiento, los cuales pueden variar dependiendo de sus características, pero no importa que tan diferentes puedan ser, al final todos tienen un fin en común, que es el innovar y buscar nuevos modelos y oportunidades de negocio. Aunque esto pueda parecer trivial, es importante conocer las diferencias ya que esto nos ayudará a encontrar o definir las estrategias de crecimiento, planeación, mercadotecnia o marketing y ventas de cada proyecto.
1. Emprendimientos pequeños
Son aquellos negocios que normalmente los propietarios son quienes dirigen la misma organización; pueden contar con unos cuantos empleados, aunque normalmente es una forma de autoempleo.
2. Emprendimiento escalable
Son proyectos con la capidad de crecer exponencialmente, con mucho menos esfuerzo o dificultades de la mayoría debido a sus características innovadoras y estrategias de crecimiento. Su propósito va más allá que solo producir lo necesario para subrir los gastos económicos de sus propietarios.
3. Emprendimientos sociales
Normalmente son empresas sin fines de lucro y se centran en sectores como la educación, derechos humanos, desarrollo humano, salud o medio ambiente con el objetivo principal de crear un cambio en el mundo, en lugar de generar ingresos o llevarse un pedazo del mercado.
4. Emprendimientos novedosos
Se caracterizan por su capacidad de innovación, porque usualmente se destacan en el área de investigación y creación de servicios o productos nuevos.
Otra característica notable de este tipo de proyectos es que requieren de altos niveles de capital debido a que sus etapas de investigación tienden a ser largas, más el tiempo de creación del modelo de negocio, empresas y ejecución del sistema o proceso de ventas.
5. Emprendimientos oportunistas
Este tipo atienden una necesidad específica en un momento determinado con una propuesta de negocios diseñada especialmente para esa oportunidad.
Lo especial de este tipo de emprendimiento es que requiere de una gran visión por parte del emprendedor para detectar, desarrollar y ejecutar un modelo de negocio que satisfaga esa carencia del mercado.
Un ejemplo es el caso de Espiritus sin fronteras, que está enfocado en el crecimiento y desarrollo personal con base en las experiencias que creamos al viajar y nos conocemos a nosotros mismos. Fernanda, es una emprendedora que aprovechó la oportunidad que nos brindó la pandemia del 2020 al estar aislados y con la necesidad de salir y movernos.
Otro ejemplo sería con el equipo de Cocina Fácil, un concepto de recetas sencillas para la vida diaria, para ayudar a las personas que no tienen muchas experiencia en la cocina, pero que tienen el tiempo o que vivien solos y creen que la cocina es algo difícil, es una forma de facilitarles la vida y generar oportunidades de algo cotidiano como lo es hacerse de comer.
6. Emprendimientos incubadores
A diferencia de los otros tipos de emprendimiento, estos se caracterízan por mantener ideas o proyectos por largo tiempo en etapa de investigación y desarrollo, con el objetivo de satisfacer una carencia recurrente dentro de un nicho o mercado.
Las grandes empresas u organizaciones crean sus propias incubadoras para generar bases de datos y concentrar proyectos, ideas y emprendedores (capital humano) con altos niveles de éxito en un mismo lugar, para poder asegurar el éxito de dichas ideas o proyectos.
Es por esto que las organizaciones que se dedican a esto tienden a ser grandes y con muchos recursos debido a que son estas mismas empresas las que finacian, investigan, desarrollan, ejecutan y lanzan estos proyectos con el objetivo de quedarse con un porcentaje de los mercados estando al día de las tendencias de los mismos.
7. Emprendimientos espejo
Este tipo de emprendimiento no tiene nada de innovador hoy en día y son bien conocidos, un ejemplo claro de estos son las franquicias, las cuales tienen como objetivo mantener la integridad, procesos y objetivos de una marca ya existente, con el fin de mantener una calidad y servicio, y apalancandose de una imagen (marca) con un nivel de autoridad muy alto y ya conocido por años en su mercado e industria.
8. Emprendimientos digitales
Son aquellos que no necesitan de un espacio físico para llevarse a cabo, ya sea para vender sus proudctos o servicios. Estos pueden ser desde tiendas en línea que vendan proudctos de los cuales ya ni siquiera se necesita un almacen o bodega ya que se puede automatizar todo el proceso para que los mismo proveedores hagan la labor de empaquetado y envío. Así mismo están los negocios de servicios digitales como lo son las agencias de marketing que se encargan de la publicidad digital, intangible, de los negocios sin importar sus industrias como nosotros “Smark” o en el caso de Virtual Panda, que son expertos en marketing digital con un enfoque en aplicaciones y algunos de nuestros aliados como lo son Hijas de su Marca.
Ejemplos de emprendiemiento, en diferentes industrias o nichos.
Ahora veremos algunos emprendimientos que se han creado por diferentes tipos de emprendedores, en diferentes sircunstancias, tiempos, capacidades, conocimientos, industrias, etc.
No hay emprendimiento bueno o malo, solo únicos.
Área de hostelería – Restaurantes, hoteles y servicios alimenticios
Oh qué parrilla – Este es otro ejemplo de emprendimiento oportunista, aprovechando una necesidad básica que es la comida, porque ¿quién no necesita comer? Se dedican a llevar los mejores cortes de carne desde argentinos, brasileño, mexicanos, etc. hasta tu mesa o para eventos corporativos o familiares.
Industria digital
En los últimos años las agencias de marketing digital han crecido en el mercado, abarcando diferentes tipos de nichos, desde nivel local hasta nacional e internacional y tenemos varios ejemplos de estas como lo son Skynalytics y LFRequenaFigueredo que están aprovechando
Vk cursos – Sitio web de cursos para diseño y estampado de telas como sublimación, etc.
The Little Big Store – Es una idea de mercado digital donde las pequeñas empresas pueden registrarse y publicar sus productos o servicios con la finalidad de tener un mayor alcance en internet, como un directorio digital.
Imperial City – Es una red social comercial con el objetivo de juntar gente en un mismo lugar para crear grupos con temáticas diferentes para que las gente que quiera compartir contenido, críticas, opiniones, etc. sobre un tema en específico pueda hacerlo libremente, con la capacidad de monetizar el contenido y de poner una tienda virtual.
Área jurídica – Asesoría legal
Jurisprensa – Es un sitio web para asesoría legal y análisis jurídico de las noticias periodísticas
Área de la salud – Clínicas, laboratorios y hospitales
Laboratorio Clínico Nuestro Rey – Laboratorio clínico para análisis médicos, un ejemplo de negocio básico, la salud, porque si hay algo que necesitamos para vivir, es salud.
Área de control de plagas – Fumigación, control animal
Tu hogar sin plagas – Una empresa de fumigación para el control de diferentes tipos de plagas en el hogar.